Apps para crear mapas conceptuales y mentales

Los mapas conceptuales y mentales son útiles para representar de forma gráfica el conocimiento, relacionando conceptos entre sí. Las siguientes apps y webs facilitan la tarea de organizar los conceptos y relacionarlos, resultando más fácil para los docentes elaborar esquemas y mapas conceptuales que estructuren los contenidos a impartir; además de permitir a los estudiantes utilizar esos conocimientos para dar forma a otros relacionados.

Canva

Esta página web de uso gratuito permite crear mapas conceptuales a través de plantillas ya diseñadas o crear uno original utilizando las herramientas que ofrece. Solo es necesario crear una cuenta gratuita, en la que se irán guardando todas las creaciones en el perfil del usuario. Los mapas mentales pueden insertarse en presentaciones o informes y compartirlos o descargarlos con una alta resolución.

Canva

Lucidspark

A modo de pizarra digital, su generador de mapas conceptuales online permite crearlos de manera colaborativa. En ellos pueden añadirse diferentes elementos como flechas, cajas, nubes o círculos en los que explicar los conceptos clave. Además, aporta la posibilidad de realizar comentarios y sugerencias en línea para que el trabajo colaborativo sea mucho más fructífero. Para su uso hay que registrarse de manera gratuita.

Lucidspark

Mindly

Es una aplicación, disponible para iOS y Android que permite darle estructura a las ideas, resumir, planificar proyectos o tomar notas durante una lluvia de ideas. Cuenta con diferentes opciones según el cargo de la persona que lo va a utilizar: estudiante, diseñador, fotógrafo… y en cada uno de ellos dispone de diferentes ejemplos de uso. Su descarga es gratuita.

Mindly

MindNode

Diseñada para iOS, con ella se pueden crear mapas mentales y lluvias de ideas en entornos táctiles. Entre las múltiples funciones con las que cuenta (poder arrastrar ramas al lugar deseado, añadir nuevos nodos, conectarlos, compartirlos como PDF u otros formatos) se pueden insertar imágenes y enlaces, además de ordenar de manera automática u ocultar aquellas ramas que no son necesarias en el momento de trabajo. Incluso, al mapa en proceso, se le puede añadir otros ya hechos previamente.

MindNode esquemas

MindJet

Incluye la sincronización con herramientas de uso diario, además de la integración con más de 800 aplicaciones y la posibilidad de compartir mapas conceptuales y crear alineaciones. También cuenta con una vista cronológica, filtros, navegación simplificada y modo instructivo.

MindJet para Crear mapas conceptuales y mentales

XMind

XMind

Un programa descargable para realizar mapas conceptuales y diagramas, por lo que resulta muy útil para aquellas personas que deseen incorporarlo a sus clases, trabajos o presentaciones académicas. Permite a los usuarios insertar comentarios en sus propios trabajos y en los de otros; imprimirlos en múltiples páginas; y exportarlos en los formatos de Microsoft Office y PDF.

MindBoard Classic

Permite escribir tanto con el teclado como con el dedo y para evitar toques indeseados, detecta la palma de la mano. Además, proporciona varios pinceles diferentes, colores y una opción para exportar mapas conceptuales en formato PDF. Existe una versión específica para dispositivos Samsung que añade compatibilidad con su stylus S-Pen.

MindBoard Classic para Crear mapas conceptuales y mentales

MindQ

Apuesta por la personalización, gracias a la posibilidad de cambiar los fondos de los mapas conceptuales, los colores utilizados, los patrones e incluso el formato del texto. Como complemento, cuenta con distintos temas sobre los que trabajar, así como varias opciones de mapas conceptuales en los que introducir notas, enlaces e imágenes.

  Tomado de: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-para-crear-mapas-conceptuales/
Latest Tags :
Social Share

Leave a comment